Presidente Petro declara emergencia económica por brote de fiebre amarilla y defiende aumento de retención en la fuente
En un mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario justificó la medida asegurando que la decisión no responde a presiones de grupos económicos, sino a la necesidad de proteger la vida ante el avance del virus.
Por Angie Pérez
Publicado en 16/04/2025 06:52
Colombia

Tras la declaratoria de emergencia sanitaria en varias regiones del país debido al brote de fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica para enfrentar la crisis. Además, defendió el polémico proyecto del Ministerio de Hacienda que incrementa la retención en la fuente para ciertos sectores empresariales, medida criticada por sus posibles efectos en 2026.  

 

Emergencia por la vida, no por intereses económicos 

 

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario justificó la medida asegurando que la decisión no responde a presiones de grupos económicos, sino a la necesidad de proteger la vida ante el avance del virus.  

 

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida”, afirmó.  

 

El presidente explicó que el brote de fiebre amarilla, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ya ha dejado 32 muertes de 74 casos confirmados, principalmente en el Tolima. Advirtió que el cambio climático podría facilitar la llegada del vector a Bogotá, lo que agravaría la situación.  

 

Vacunación y críticas a gobiernos locales  

 

Petro destacó que ya existe una vacuna contra la enfermedad, pero cuestionó la falta de acción de algunas autoridades. Acusó a la Gobernación del Tolima de no destinar recursos para contener el virus y criticó a la administración de Bogotá por no adquirir equipos necesarios para una campaña masiva de vacunación.  

 

“Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad”, escribió.  

 

Además, recomendó que el turismo en Melgar y la zona cafetera durante Semana Santa sea exclusivo para personas vacunadas, e instó a quienes no han recibido la dosis a evitar viajar a estas regiones.  

 

Ajuste fiscal y llamado a la calma  

 

El mandatario defendió el aumento de la retención en la fuente para sectores rentistas, excluyendo al “empresariado productivo”, argumentando que se necesitan recursos urgentes para enfrentar la emergencia. También responsabilizó al Congreso y al Banco de la República por los recortes presupuestales que, según él, limitan la capacidad de respuesta del Gobierno.  

 

“Hay que tener recursos para asumir el problema rápido y con contundencia”, señaló, y pidió “tranquilidad y cabeza fría” en medio de la crisis.  

 

Con más de 200 mil personas vacunadas en el Tolima, el Gobierno busca contener el brote, pero advierte que la cooperación de las regiones y la ciudadanía será clave para evitar una mayor propagación.  

 

 

Comentarios