En un paso histórico para el desarrollo tecnológico del país, la senadora casanareña Sonia Bernal, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), radicó un proyecto de ley que busca regular el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en Colombia, con un enfoque especial en el sector educativo. La iniciativa, pionera en el país, establece un marco jurídico para garantizar que la IA se implemente de manera ética, responsable y competitiva, protegiendo los derechos de los ciudadanos y promoviendo la innovación en áreas clave como la educación.
La senadora Bernal expresó con entusiasmo: "Este proyecto marca un hito en nuestra adaptación a los desafíos del futuro digital. Queremos que Colombia aproveche el potencial de la IA, pero con bases claras que aseguren un aprendizaje más seguro, equitativo e innovador en las aulas, sin dejar de lado la protección de los derechos de todos los colombianos". La propuesta ha sido respaldada por el Ministerio de Educación Nacional, que destacó su potencial para modernizar la enseñanza con herramientas tecnológicas seguras y accesibles.
Entre los principales objetivos de la ley se encuentran la promoción de un uso responsable de la IA en el ámbito educativo, la creación de un marco ético que evite sesgos y discriminación en sistemas automatizados, y el fomento a la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras. Minciencias, como entidad líder del proyecto, aseguró que esta regulación no solo beneficiará al sector educativo, sino que también impulsará la competitividad en áreas como la salud, la industria y los servicios.
Con esta iniciativa, Colombia se posiciona como uno de los primeros países de la región en abordar de manera integral los desafíos y oportunidades de la IA, alineándose con estándares internacionales y sentando las bases para un desarrollo tecnológico inclusivo. El proyecto de ley comenzará su trámite en el Congreso en los próximos días, con expectativas de un amplio respaldo por parte de diferentes sectores políticos y sociales.