La Reforma Agraria, el gran legado del Gobierno para el pueblo
Por Manantial Stereo
Publicado en 08/08/2025 08:59
Colombia

La Reforma Agraria gana terreno en Colombia y se consolida como el gran legado del Gobierno del presidente Gustavo Petro para el pueblo. Con hechos concretos, esta política está saldando una deuda histórica con el campesinado, algo que otros gobiernos no lograron.  

 

En solo tres años, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), bajo el liderazgo de Juan Felipe Harman Ortiz, ha gestionado cerca de 634.712 hectáreas para campesinos y comunidades étnicas, de las cuales más de 400.000 fueron compradas para avanzar en justicia rural, cumplimiento del Acuerdo de Paz y transformación del campo.  

 

Las cifras son históricas: el Gobierno Petro ha formalizado más de 1,7 millones de hectáreas, superando por más de diez veces las 60.000 hectáreas gestionadas en los gobiernos anteriores (27.827 con Santos y 32.614 con Duque). Esto demuestra que la tierra está regresando a manos campesinas y que la Reforma Agraria no es solo discurso, sino una realidad.  

 

El Gobierno ha recuperado más de 200.000 hectáreas que estuvieron en manos de narcotraficantes, paramilitares o particulares que las ocuparon ilegalmente. Entre ellas, predios que pertenecieron a Pablo Escobar, hoy destinados a cultivos de yuca, plátano y maíz en Zambrano (Bolívar).  

 

Marelys Flórez, una de las 119 familias beneficiadas, expresó: “Luchamos más de 20 años por esta tierra. Hoy puedo decir con orgullo: ¡esta tierra sí es mía! No queremos volver a la violencia ni al abandono. Este es nuestro momento de gloria”.  

 

Además, se han transferido 17.633 hectáreas desde la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y 2.240 hectáreas en donación, fortaleciendo la Reforma Agraria.  

 

En el Caribe y Magdalena Medio, se han destinado más de 154.000 hectáreas, con un incremento del 329% y 286%, respectivamente, en zonas que sufrieron despojo y violencia.  

 

En cumplimiento del Acuerdo de Paz, se han entregado 16.000 hectáreas a excombatientes, superando ampliamente las 71 hectáreas de Santos y las 606 de Duque.  

 

Formalización histórica: seguridad jurídica para el campo  

 

La ANT ha titulado 1.718.108 hectáreas, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la seguridad jurídica rural. En el Catatumbo, más de 9.000 hectáreas fueron formalizadas para víctimas del conflicto.  

 

Elizabeth Pabón, campesina de Tibú, recibió su título tras años de espera: “Antes cultivaba coca, hoy siembro palma. Una campesina sin tierra no es nada. Esta tierra nos da vida”.  

 

Se han entregado 1.328 titulaciones para escuelas, puestos de salud y vías rurales, garantizando inversión y desarrollo comunitario.  

 

Se crearon 14 nuevas Zonas de Reserva Campesina (ZRC), abarcando 702.381 hectáreas, y se avanza en 7 más en 2025. Además, se consolidan los primeros Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM) en Arauca, Cesar, Cauca y Nariño.  

 

Se han constituido 109 resguardos indígenas, ampliado 80 y titulado 67 consejos comunitarios afrodescendientes, beneficiando a más de 260.000 personas.  

 

Con una inversión de $200.000 millones, el programa Sembrando Vida financia iniciativas campesinas, cofinanciando hasta el 70% de cada proyecto.  

 

Juan Felipe Harman, director de la ANT, afirmó: “Recuperar tierras de la mafia para reparar víctimas y darle tierra al campesinado es un acierto histórico. La Reforma Agraria ya es una realidad”.  

 

Comentarios