La senadora Sonia Bernal, del Pacto Histórico, solicitó de manera urgente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios un plan de acción concreto para rescatar a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), que atraviesa una crisis profunda a pesar de llevar más de dos años bajo intervención.
Durante una visita a las instalaciones de la empresa este sábado, Bernal señaló que más de 220.000 habitantes de Yopal siguen sin recibir agua potable de calidad, a pesar del tiempo transcurrido bajo control de la Superintendencia. “Quiero pedirle ya al superintendente sus acciones concretas para Yopal, necesitamos saber cuál es el plan de salvamento y cuáles son las garantías que nos permitan tener agua potable y de calidad”, afirmó.
La EAAAY fue intervenida en octubre de 2023 debido a graves fallas financieras, operativas y administrativas. Entre los hallazgos reportados se encuentran incumplimientos en inversiones por más de $1.345 millones, pérdidas operativas superiores a $2.600 millones y una cartera vencida que alcanzó el 71% en 2022.
A pesar de los esfuerzos de control, la situación no mejora. En febrero de 2025 fue designado Nelson Vásquez como el tercer agente interventor en menos de dos años, lo que refleja la inestabilidad persistente en la gestión de la empresa.
La senadora Bernal fue enfática al rechazar cualquier intento de privatización: “¡No permitiremos que se privatice la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal! En Yopal la EAAAY no es negocio, es un activo de los yopaleños”.
Además, recalcó que la Superintendencia debe pasar de las promesas a los hechos: “La Superservicios lleva 2 años administrando la empresa por malos manejos, pero el agua sigue sin llegar como debe. No aceptamos más excusas, no aceptamos improvisaciones”.
La entidad de control ha informado que avanza en un plan de salvamento que incluye reducción de pérdidas de agua, saneamiento de la cartera, optimización de la planta de tratamiento y estabilización de la gobernanza. No obstante, la congresista insistió en que las medidas deben ser inmediatas y con resultados tangibles para la población.
“Mucho menos vamos a permitir que se use la crisis como excusa para privatizar el mayor activo de los yopaleños. Exigimos ya un plan de salvamento serio que permita rescatar la empresa de la capital casanareña”, concluyó Bernal.