Yopal será sede de Audiencia Pública con la SAE para discutir acceso a tierras y oportunidades para campesinos de la Orinoquía
El encuentro, convocado por la senadora Sonia Bernal Sánchez, se realizará el próximo sábado 4 de octubre y contará con la participación de entidades nacionales y territoriales.
Por Manantial Stereo
Publicado en 26/09/2025 06:08
Casanare

El próximo sábado 4 de octubre se llevará a cabo en Yopal una Audiencia Pública con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), un espacio dirigido a campesinos, trabajadores de la tierra y víctimas de la región de la Orinoquía, con el objetivo de abordar temas cruciales como el acceso a la tierra, la extinción de dominio y las oportunidades para las comunidades rurales.

 

La convocatoria, liderada por la senadora por Casanare Sonia Bernal Sánchez, busca que las organizaciones campesinas y asociaciones de víctimas participen activamente en el programa “Bienes que Transforman”, una iniciativa que busca poner en manos de quienes trabajan la tierra los bienes rurales que actualmente custodia la SAE.

 

“Quiero hacerles a los campesinos, a los que trabajan la tierra, a las víctimas, una amable invitación. Son ustedes los que le dan la fuerza y el desarrollo a nuestro país”, expresó la congresista en un mensaje dirigido a la comunidad.

 

El evento contará con la presencia de representantes de la SAE S.A.S., la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de Tierras, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y autoridades territoriales como la Gobernación de Casanare.

 

Las inscripciones para participar en esta convocatoria estarán abiertas desde el 25 hasta el 27 de septiembre de 2025. Quienes deseen asistir podrán obtener más información sobre el lugar exacto del evento a través de las redes sociales de la senadora Bernal Sánchez, donde se publicarán los detalles logísticos en los próximos días.

 

Este espacio se presenta como una oportunidad clave para que las comunidades rurales conozcan de primera mano los mecanismos disponibles para acceder a la tierra y participar en los programas de transformación del campo colombiano.

 

 

Comentarios