Tras una reunión entre representantes de los gremios de energía y gas con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, el Gobierno Nacional acordó destinar $400.000 millones para cubrir parte de las deudas acumuladas por subsidios eléctricos en los estratos 1, 2 y 3.
José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), explicó que este pago, aunque insuficiente, es un primer paso para aliviar la presión financiera de las empresas del sector, que han asumido cerca de $2,9 billones en subsidios hasta marzo.
"Si no hay recursos adicionales, algunas empresas están al límite: o financian los subsidios o cumplen con sus obligaciones de pago de energía", advirtió Manzur, destacando que la falta de liquidez podría impactar las facturas de los usuarios, especialmente en regiones como el Chocó, donde los subsidios representan hasta 140% del costo en estrato 1, y en la Costa Caribe, donde alcanzan el 100%.
Adicionalmente, el Gobierno expedirá certificados por $1,5 billones, los cuales, según Manzur, brindarán "oxígeno" al sector al poder negociarse en el mercado financiero.
Como parte de los acuerdos, se estableció una mesa de trabajo mensual para hacer seguimiento al tema, dado que el "taxímetro" de subsidios ronda los $300.000 millones mensuales.
Este compromiso busca evitar un colapso en el sistema de distribución y garantizar la continuidad del servicio para los usuarios más vulnerables. Sin embargo, los gremios insisten en que se requieren soluciones estructurales para sostener el esquema de subsidios a largo plazo.