El presidente Gustavo Petro asumió oficialmente la Presidencia _pro tempore_ de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) durante un acto en el que recibió el mandó de su homóloga hondureña, Xiomara Castro. En su discurso, Petro enfatizó la importancia de la cooperación regional, la ayuda mutua y la construcción de consensos, señalando que "la unanimidad absoluta es veto también", en referencia a la necesidad de avanzar sin que las discrepancias aisladas paralicen las decisiones colectivas.
Entre los principales ejes de su propuesta para la Celac destacan:
1. Apoyo a Haití, Cuba y Venezuela:
- Abogó por una estrategia regional para fortalecer la democracia en Haití, sumido en una crisis política y humanitaria.
- Planteó superar los bloqueos económicos contra Cuba y Venezuela, subrayando que "la juventud venezolana no es el Tren de Aragua" (en alusión a separar el estigma del crimen organizado de la población general).
2. Cooperación en seguridad regional:
- Propuso crear un grupo de trabajo voluntario para articular fuerzas militares y policiales de la región, argumentando que es necesario para combatir el crimen organizado transnacional y las mafias.
3. Cambio climático y desarrollo sostenible:
- Destacó la urgencia de proteger la Amazonía como "tercer pilar climático de la humanidad".
- Planteó grupos de trabajo en energías limpias, desarrollo digital e inteligencia artificial, así como una posible agencia latinoamericana de medicamentos.

Contexto y desafíos:
Petro asume el liderazgo de la Celac en un momento de fragmentación política regional, con gobiernos de distintas ideologías y tensiones como la crisis en Venezuela, el embargo a Cuba y la inestabilidad en Haití. Su enfoque busca evitar polarizaciones y priorizar temas prácticos como seguridad, clima y desarrollo, aunque el éxito dependerá de la voluntad de los países miembros.
Esta presidencia podría reforzar su rol como mediador en conflictos regionales y promotor de iniciativas progresistas, aunque enfrentará escepticismo de sectores conservadores y limitaciones por la falta de mecanismos vinculantes en la Celac.