La Defensoría del Pueblo hizo un enérgico llamado a la liberación inmediata e incondicional de todas las personas secuestradas en Colombia, en medio del aumento de casos en regiones como el Catatumbo y Arauca, donde el ELN mantiene en cautiverio a decenas de civiles.
Según el organismo, en el Catatumbo, el ELN retiene al menos a 50 personas, acusándolas de colaborar con las disidencias del Frente 33. En Arauca, más de 18 continúan privadas de la libertad, incluso después de la reciente liberación de cinco ganaderos.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, condenó el secuestro como herramienta de presión, financiación o control por parte de grupos armados ilegales, y exigió garantías para el derecho a la libertad y a una vida digna.
Casos emblemáticos en medio de la crisis
Hoy se cumple un mes del secuestro de Clara Serrano, retenida por el ELN cuando intentaba gestionar la liberación de su hermano, quien fue dejado en libertad bajo extorsión en Río de Oro, Cesar. Su familia enfrenta una grave crisis emocional y de salud.
También permanecen en cautiverio Yennis Salazar Zabaleta, ex personera de Tamalameque (Cesar), desde el 21 de febrero, y Kevin Patarroyo Gómez, un joven de 19 años que cumplió su mayoría de edad secuestrado en el Catatumbo.
“Estos tres secuestros son extorsivos. El sufrimiento de las víctimas y sus familias es devastador. Exigimos al ELN y a todos los actores armados la liberación inmediata”, afirmó Marín Ortiz.
Cifras alarmantes y crímenes de lesa humanidad
El Ministerio de Defensa reportó 40 secuestros entre enero y febrero de 2025: 31 con fines extorsivos y 9 como secuestro simple. Aunque en 2024 hubo una leve reducción (290 casos frente a 338 en 2023), la práctica sigue siendo una grave violación de derechos humanos.
La Defensoría advirtió que el secuestro sistemático puede configurarse como crimen de lesa humanidad y crimen de guerra, instando al cese de esta práctica.
El llamado se extiende a todos los grupos armados ilegales, en un contexto donde el secuestro sigue sembrando terror en múltiples regiones del país.