Offline
Senado de Colombia aprueba #LeyAntiTrata para combatir la esclavitud moderna
Esto es solo la punta del iceberg: muchas víctimas no denuncian por miedo. Nuestras niñas, jóvenes y mujeres están siendo captadas a través de redes sociales
Por Angie Pérez
Publicado en 03/04/2025 06:59
Colombia
Senadora Sonia Bernal Sanchez

En el marco de la sesión especial del Mes de la Mujer, el Senado de la República aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 061 de 2024, conocido como #LeyAntiTrata, una iniciativa clave para fortalecer la lucha contra la trata de personas en Colombia. Con esta decisión, el país moderniza su marco legal para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos que aprovechan las redes criminales dedicadas a este delito.  

 

Un flagelo en aumento  

La senadora Sonia Bernal Sánchez, autora del proyecto, alertó sobre la gravedad del problema: “La trata de personas es la esclavitud moderna. En Colombia se registran más de 1.600 víctimas en la última década, y solo en 2024 se reportaron 400 casos, la cifra más alta en diez años. Pero esto es solo la punta del iceberg: muchas víctimas no denuncian por miedo. Nuestras niñas, jóvenes y mujeres están siendo captadas a través de redes sociales”.  

 

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa, ponente del proyecto, recordó que “la trata de personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, solo superado por el tráfico de armas y drogas”.  

 

¿Qué propone la nueva ley? 

El proyecto, que actualiza la Ley 985 de 2005, incluye 17 artículos con medidas como:  

  • Adaptar el Código Penal a los nuevos métodos de captación digital (redes sociales, falsas ofertas laborales o engaños amorosos).  
  • Fortalecer la protección a víctimas, evitando su revictimización y garantizando asistencia inmediata.  
  • Atacar las economías criminales que lucran con la explotación humana.  
  • Dotar de recursos reales al Fondo Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas, superando los 136 millones de pesos que el Gobierno destinaba hace dos años.  
  • Involucrar a la ciudadanía y la academia en la prevención y denuncia.  

 

Una crisis invisibilizada  

Según las representantes a la Cámara Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez, coautoras del proyecto, el 84% de las víctimas son mujeres y niñas, y el subregistro es alarmante debido a las amenazas de los captores.  

 

Con la aprobación de la #LeyAntiTrata, Colombia avanza en herramientas legales para combatir este crimen y proteger a los más vulnerables. El proyecto continúa su trámite en el Congreso, marcando un paso firme hacia la erradicación de la trata de personas en el país.  

 

#JusticiaParaLasVíctimas #NoALaTrataDePersonas  

 

 

Comentarios

Más noticias