El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra la junta directiva del Banco de la República y el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, acusándolos de frenar el crecimiento económico del país por motivos políticos. A través de su cuenta de X, el mandatario cuestionó la decisión de mantener la tasa de interés en 9,5%, en lugar de reducirla para estimular la actividad productiva.
Petro aseguró que el alto costo del crédito no solo afecta el control de la inflación, sino que también perjudica las finanzas del Gobierno al incrementar el endeudamiento interno. “Acaso mantener arriba la tasa de interés real de la economía no busca, en vez de frenar la inflación, desfinanciar el gobierno colombiano, a través de hacer crecer el endeudamiento interno por su tasa de interés”, escribió.
El presidente destacó los avances en materia laboral, señalando que Colombia ha generado cerca de un millón de empleos nuevos y redujo la tasa de desocupación de 11,7% en febrero de 2023 a 10,3% en el mismo mes de 2024. “Tenemos la tasa de desocupación nacional más baja para un febrero desde 2017”, afirmó, argumentando que una baja en las tasas de interés consolidaría esta tendencia.
Cuestionamientos a José Antonio Ocampo
Además de criticar al Emisor, Petro cuestionó el papel del exministro Ocampo en la designación de miembros de la junta directiva del Banco de la República, insinuando posibles intereses políticos. “El exministro Ocampo debería explicarnos por qué recomendó a una persona que se alinea más con la hija de la asesora de la posible campaña presidencial de la extrema derecha”, sostuvo.
Las declaraciones del presidente reavivan el debate sobre la autonomía del Banco de la República y su papel en la política económica, en medio de tensiones entre el Gobierno y la entidad monetaria. Hasta ahora, ni el Banco ni Ocampo han respondido públicamente a los señalamientos.