La defensa de Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, interpuso un recurso de hábeas corpus tras su captura en Colombia el pasado 28 de marzo. Su abogada, Sondra MaCollins Garvin, sostiene que la orden de arresto en su contra estaría prescrita, lo que invalidaría legalmente su detención.
En el escrito, MaCollins argumenta que la orden habría perdido vigencia al superar el plazo máximo establecido por la ley. “Han transcurrido más de siete años desde su expedición sin que exista constancia de prórroga, conforme al artículo 298 de la Ley 906 de 2004, que limita su vigencia a un año, prorrogable a solicitud del fiscal. Por lo tanto, la orden carece de fuerza ejecutoria y no podía fundamentar una privación de libertad en 2025”, señaló.
Lehder, requerido por fabricación, tráfico y porte de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, permanece bajo custodia de la DIJIN y será presentado este lunes ante el Juzgado 18 Penal de Conocimiento de Bogotá.
Denuncia por presuntas irregularidades
MaCollins también denunció que, desde su arresto, no ha podido comunicarse con su cliente. “Lleva tres días detenido sin acceso a su abogado. No le han respetado sus derechos, no se realizó la audiencia de legalización de captura, y ahora pretenden imputarle cargos que ya pagó”, afirmó.
La defensora recordó que Lehder cumplió una condena de 34 años en Estados Unidos y merece reintegrarse a la sociedad. “Es hora de pasar la página. Ha demostrado en los últimos cinco años que está resocializado, dedicado a escribir. No es justo aplicar todo el peso de la ley a un hombre de casi 80 años, que lleva cuatro décadas fuera de Colombia, lejos de su familia”, concluyó.
Mientras la justicia evalúa el hábeas corpus, el caso reaviva el debate sobre la prescripción de delitos y los derechos de quienes ya han cumplido condenas en el exterior.