Por un estrecho margen de cuatro votos, la plenaria de la Cámara de Representantes archivó este miércoles el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en Colombia. La iniciativa, que requería al menos 94 votos a favor por tratarse de una ley estatutaria, obtuvo 90 apoyos frente a 42 en contra, lo que impidió su avance.
El representante liberal Juan Carlos Losada, autor del proyecto, lamentó profundamente el resultado y reveló que, en los últimos 27 años, esta iniciativa habría sido rechazada 17 veces: "No hemos logrado las mayorías requeridas, pero esta vez fue especialmente doloroso porque estuvimos muy cerca", afirmó. Losada atribuyó el fracaso a las ausencias de algunos colegas: "No nos favorecieron los números. Faltaron compañeros que debían estar aquí votando".
El proyecto buscaba establecer un marco legal para la eutanasia, incluyendo aspectos como la voluntad anticipada, una red de apoyo para pacientes en condiciones críticas, el consentimiento sustituto y la objeción de conciencia, entre otros. Pese a los esfuerzos, la iniciativa no consiguió superar el debate.
Uno de los opositores más destacados fue el representante conservador Luis Miguel López, quien celebró el archivo y defendió el fortalecimiento de los cuidados paliativos: "Todos vamos a llegar a la muerte, pero hay que decidir por la vida y que nos vayamos naturalmente", sostuvo.
Con este resultado, Colombia sigue sin una regulación clara sobre la eutanasia, a pesar de los reiterados llamados de la Corte Constitucional al Congreso para que legisle sobre el tema. El país mantiene así un vacío jurídico en una materia que ha generado intensos debates éticos, médicos y religiosos.
Mientras los promotores del proyecto evalúan posibles nuevas estrategias, el tema queda pendiente en la agenda legislativa, dejando en incertidumbre a pacientes, familias y profesionales de la salud.