Gustavo Petro denuncia "tramoya" liderada por Efraín Cepeda para sacarlo del poder
En medio de su intervención, Petro también alertó sobre otro supuesto intento de golpe de Estado y lanzó duras críticas contra empresas.
Por Angie Pérez
Publicado en 26/03/2025 08:46
Colombia

El presidente Gustavo Petro acusó a Efraín Cepeda, actual presidente del Congreso, de estar detrás de un supuesto plan para destituirlo mediante una "tramoya" impulsada desde el Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño, el mandatario afirmó que la estrategia busca investigar a su gobierno para revocar las personerías jurídicas de partidos como Colombia Humana, el Polo Democrático y la Unión Patriótica (UP), además de forzar la renuncia de la vicepresidenta Francia Márquez.

 

"Efraín Cepeda es el que está detrás de esta tramoya", declaró Petro, advirtiendo que, si logran su salida mediante un voto en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, "el presidente de Colombia sería Cepeda". El jefe de Estado aseguró que se trata de un plan para "destruir el progresismo" y sostuvo que sectores uribistas habrían revelado estas intenciones.  

 

Denuncia de "golpe de Estado" y críticas a farmacéuticas

 

En medio de su intervención, Petro también alertó sobre otro supuesto intento de golpe de Estado y lanzó duras críticas contra empresas que, según él, acaparan medicamentos y elevan sus precios. Señaló directamente a Audifarma como centro de este esquema:  

 

"Ya vimos qué hacen: aumentan los precios de los medicamentos muy por encima, endeudan a las EPS porque ahora sirven a las gestoras farmacéuticas. Antes no existían, las creó una ley (…). Quiero saber quiénes son los dueños, quiénes están produciendo este desastre", afirmó, calificando a los responsables como "asesinos".  

 

Las declaraciones del presidente intensifican la tensión política en medio de los debates por reformas clave y las investigaciones judiciales contra su gabinete. Hasta ahora, Efraín Cepeda no se ha pronunciado sobre las acusaciones.  

 

Comentarios