Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), declaró este lunes en el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por presunto fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal. Durante su testimonio, Mancuso afirmó que la política de seguridad democrática del exmandatario “funcionó” gracias al respaldo de los grupos paramilitares.
“Fui enfático en expresarle a esa comisión que la política de seguridad democrática del presidente Uribe funcionó porque nosotros estuvimos detrás de ella”, aseguró Mancuso, quien compareció de manera virtual debido a su estado de salud. Estas declaraciones han generado un fuerte impacto en el desarrollo del juicio, ya que vinculan directamente a los paramilitares con la ejecución de las políticas de seguridad durante el gobierno de Uribe.
Además, Mancuso reveló detalles sobre la gestión de la exsenadora Piedad Córdoba, a quien atribuyó haber ofrecido “asilo político” a Juan Carlos Sierra Ramírez, alias ‘El Tuso’, en países como Argentina, Venezuela, Suiza y Francia. Según el excomandante paramilitar, esta propuesta fue una acción “humanitaria” y no debe interpretarse como una “dádiva” o presión para que Sierra declarara en contra de alguien.
“El miedo y el temor que le causaba tener que declarar ante Justicia y Paz, manteniendo a su familia en Colombia, lo llevaron a buscar alternativas. Cuando él expresa ese temor ante la senadora Piedad Córdoba, inmediatamente le dije que podía ayudarle a conseguir un asilo político para su familia”, relató Mancuso.
El exparamilitar también detalló un encuentro ocurrido en 2009, en el que Iván Cepeda, Piedad Córdoba, Rodrigo Lara y Danilo Rueda viajaron a Estados Unidos para reunirse con alias ‘El Tuso’ en el marco del caso conocido como el “episodio 2”. Según Mancuso, en esa reunión se sostuvo un “diálogo fluido” en el que Sierra compartió información que no había declarado antes de su extradición.
“Hubo un diálogo muy fluido donde Juan Carlos Sierra habló de verdades que él conocía, y la comisión le preguntó si tenía conocimiento de hechos que no había declarado ante Justicia y Paz antes de su extradición”, señaló Mancuso.
Durante la reunión, según el excomandante, los políticos insistieron con preguntas mientras tomaban notas. Rodrigo Lara mostró interés en el asesinato de su padre, mientras que Iván Cepeda y Danilo Rueda intervinieron poco. Mancuso destacó que Piedad Córdoba fue quien más participó en la conversación.
El juicio contra Álvaro Uribe sigue en curso, y las declaraciones de Mancuso se suman a las pruebas presentadas en el caso. Este testimonio ha reavivado el debate sobre la relación entre el paramilitarismo y las políticas de seguridad durante el gobierno de Uribe, así como sobre el papel de figuras políticas en la búsqueda de justicia y verdad en el marco del conflicto armado colombiano.