El presidente Gustavo Petro arremetió contra los alcaldes de las principales ciudades del país por no secundar su propuesta de declarar este martes como día cívico, en el marco de las movilizaciones convocadas para protestar contra la decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar la reforma laboral. El mandatario nacional no ahorró críticas, especialmente hacia Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, quien anunció que la capital no se sumaría a la declaratoria.
En un tono confrontativo, Petro cuestionó la gestión de los alcaldes, a quienes calificó de "alcaldes de la miseria" y los acusó de dejar a sus ciudades "sin agua", en referencia a los racionamientos que enfrenta Bogotá debido a los bajos niveles en los embalses. "Precisamente para trabajar hay que parar", afirmó el presidente, defendiendo su llamado a la movilización.

Además, lanzó duras acusaciones contra los mandatarios locales, afirmando que "prefieren golpear a débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua". Estas declaraciones generaron polémica, ya que el presidente no presentó argumentos concretos que respaldaran sus afirmaciones.
En un tono aún más fuerte, Petro se refirió a los alcaldes como "alcaldes de la muerte que no saben defender la vida", y aseguró que "serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas". Estas palabras han sido interpretadas como una clara confrontación con los líderes locales que no comparten su postura.
Finalmente, el mandatario advirtió que "mañana el que despida a un trabajador por ir a la marcha del pueblo será sancionado por la justicia humana", reiterando su apoyo a las movilizaciones y su rechazo a cualquier medida que limite la participación de los ciudadanos en las protestas.
Las declaraciones de Petro han generado un intenso debate en el país, dividiendo opiniones entre quienes apoyan su llamado a la movilización y quienes consideran que sus críticas a los alcaldes carecen de fundamento y agudizan la polarización política.