Alcaldes rechazan día cívico decretado por Presidente Petro
La convocatoria del presidente no ha sido bien recibida en varias regiones del país.
Por Angie Pérez
Publicado en 16/03/2025 18:34
Colombia

Tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro anunció este viernes en un acto público en Aracataca, Magdalena, que iniciará un proceso de consulta popular para que la ciudadanía decida el futuro de sus reformas. El mandatario criticó a los opositores de su gobierno y convocó a los colombianos a salir a las calles el próximo 18 de marzo en defensa de sus derechos y en apoyo a sus proyectos de ley.

 

“Ya inicia el proceso de consulta popular, es ya. No es que vamos a esperar a ver si el espíritu santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar al rico de Colón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”, declaró Petro durante el evento.

 

Sin embargo, la convocatoria del presidente no ha sido bien recibida en varias regiones del país. Alcaldes de importantes ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Cali y Villavicencio han anunciado que no acatarán el día cívico propuesto por Petro, argumentando que no pueden detener los servicios públicos y la economía de sus territorios.

 

Medellín y Antioquia rechazan la medida

 

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue el primero en manifestar su desacuerdo. A través de su cuenta de X, Gutiérrez aseguró que los servidores públicos de la ciudad trabajarán con normalidad el 18 de marzo. “No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública”, escribió. Además, defendió su decisión al afirmar que está velando por la generación de empleo y el desarrollo de los medellinenses.

 

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, respaldó la postura de Gutiérrez y cuestionó al gobierno central. “Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades”, afirmó Rendón, quien también anunció que ese día se entregarán obras del intercambio vial del aeropuerto internacional.

 

Cartagena y Bucaramanga se suman al rechazo

 

En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay confirmó que la ciudad no se unirá a la convocatoria. “Nosotros vamos a trabajar con normalidad. Daremos garantías para quienes quieran participar en la convocatoria, pero en Cartagena se trabajará con normalidad”, dijo Turbay, quien aseguró que la Secretaría del Interior ya está trabajando para garantizar una movilización pacífica.

 

En Bucaramanga, el alcalde Jaime Andrés Beltrán también anunció que la ciudad no acogerá el día cívico. “Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar”, señaló Beltrán, quien garantizó el derecho a la protesta pero insistió en que las instituciones públicas funcionarán con normalidad.

 

Cali y Villavicencio también se oponen

 

Alejandro Eder, alcalde de Cali, explicó que la capital del Valle del Cauca funcionará de manera normal el 18 de marzo. “Aquí vamos a seguir trabajando, los hospitales seguirán salvando vidas, los colegios seguirán educando niños”, afirmó Eder, quien anunció la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evitar hechos violentos durante la jornada.

 

En Villavicencio, el alcalde Alex Baquero también rechazó la medida. “La educación de nuestros niños y jóvenes, así como los demás servicios de la administración, no deben parar su funcionamiento debido a las discusiones políticas nacionales que siguen polarizando a nuestra sociedad”, sostuvo Baquero en X.

 

Casanare y Yopal evalúan su posición

 

En el departamento de Casanare, la Gobernación aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el día cívico convocado por el presidente Petro. Sin embargo, desde la Alcaldía de Yopal, capital del departamento, la oficina de prensa le informó a este medio de comunicación que se encuentran evaluando la opción de no acogerse a la medida nacional.

 

Bogotá se une al rechazo

 

Finalmente, Bogotá se ha sumado a las ciudades que no acatarán el día cívico. Por medio de su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que la capital no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional. “Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico”, anunció Galán. Con esta decisión, Bogotá se une a las principales ciudades del país que han rechazado la medida, asegurando la continuidad de los servicios públicos y el funcionamiento normal de la ciudad.

 

La decisión del presidente de convocar a una consulta popular y a un día cívico ha generado un fuerte debate en el país, evidenciando las tensiones entre el gobierno nacional y los mandatarios locales. Mientras Petro busca movilizar a la ciudadanía en apoyo a sus reformas, varios líderes regionales insisten en que el trabajo y los servicios públicos no pueden detenerse por decisiones políticas.

 

El 18 de marzo promete ser una jornada de alta polarización en Colombia, con manifestaciones en las calles y un país dividido entre quienes apoyan al gobierno y quienes defienden la continuidad de las actividades económicas y sociales.

 

Comentarios