Comenzó oficialmente la segunda temporada de lluvias en Colombia: autoridades llaman a la prevención
Por Manantial Stereo
Publicado en 25/09/2025 08:11
Casanare

La Gobernación de Casanare, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) confirmó el inicio de la segunda temporada de lluvias del año, la cual se extenderá hasta mediados de diciembre. Ante este pronóstico, las autoridades emitieron un llamado urgente a la prevención en todo el departamento y el país.

 

Guillermo Velandia, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Casanare, alertó sobre los riesgos asociados a esta temporada, dado que los suelos presentan altos niveles de saturación de humedad. Esto incrementa significativamente la amenaza de deslizamientos de tierra, inundaciones, avenidas torrenciales y vendavales.

 

“Hacemos un llamado contundente a la prevención. Es fundamental que las comunidades, tanto urbanas como rurales, activen sus protocolos y revisen las medidas de autoprotección”, señaló Velandia.

 

Posible llegada del fenómeno de “La Niña”

 

Un factor que podría intensificar las precipitaciones es la probable llegada del fenómeno de “La Niña”. De acuerdo con el último informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), existe un 71% de probabilidad de que se presenten condiciones asociadas a este fenómeno entre octubre y diciembre de 2025.

 

Aunque aún no se reúnen todos los criterios para declararlo oficialmente, las recomendaciones de las autoridades son no bajar la guardia y reforzar las medidas de protección en todos los sectores.

 

El IDEAM detalló las proyecciones de precipitaciones para los próximos meses:

 

Octubre: Se prevén lluvias en los niveles normal y por encima de lo normal en la mayor parte del país. Las precipitaciones por debajo de lo normal se concentrarán en sectores del centro de la Orinoquía y oriente de la Amazonía, incluyendo áreas de Antioquia, Boyacá y Nariño. En contraste, se esperan lluvias por encima de lo normal en amplias zonas de las regiones Caribe (continental e insular), Andina y Pacífica.

 

Noviembre: La tendencia se mantendría, con lluvias por encima de lo normal en las regiones Caribe, Andina, Pacífica y en áreas distribuidas de la Orinoquía. La categoría por debajo de lo normal se proyecta principalmente en el flanco oriental de la Amazonía.

 

Recomendaciones a la ciudadanía

 

Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas como:

  • Revisar y asegurar techos, canaletas y sistemas de drenaje en las viviendas.
  • Elaborar y actualizar los planes comunitarios de emergencia.
  • Participar en campañas de limpieza de canales y quebradas en zonas urbanas y rurales.
  • Realizar un monitoreo constante de los niveles de ríos y quebradas.
  • Reforzar las viviendas ubicadas en laderas o zonas de alta pendiente.
  • Evitar prácticas de riesgo como bañarse o pasear cerca de afluentes que presenten aumento en su caudal.

 

La temporada de lluvias ya está en marcha y con ella la necesidad de estar preparados. La prevención es la mejor herramienta para mitigar el impacto de posibles emergencias.

 

 

Comentarios