Sonia Bernal critica a la POLFA por resultados “insuficientes” en la lucha contra el contrabando de arroz
La senadora del Pacto Histórico cuestionó que solo se hayan incautado 71 mil kilos de arroz en lo que va del año, cifra que calificó como “pobre” frente a las más de 50 mil toneladas que ingresan ilegalmente al país.
Por Manantial Stereo
Publicado en 24/09/2025 16:34
Casanare

En el marco de la Cuarta Jornada de la Comisión Accidental del sector arrocero, la senadora Sonia Bernal del Pacto Histórico dirigió fuertes críticas a la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), tras conocer el informe presentado por la entidad sobre los operativos realizados contra el contrabando de arroz en las fronteras.

 

Bernal señaló que el contrabando es el principal obstáculo para la competitividad del arroz colombiano, con un estimado de más de 50 mil toneladas que ingresan anualmente de manera irregular al país. Frente a esto, la POLFA reportó la incautación de 71.075 kilogramos de arroz, valorados en más de 553 millones de pesos, resultado de 245 controles en centrales de abasto y 1.019 operativos conjuntos con la DIAN.

 

La legisladora calificó estas cifras como “pobres” y manifestó su preocupación: “71 mil kilogramos de arroz no pueden ser el resultado de nuestra policía. No tiene presentación que digan que han incautado apenas el equivalente a dos tractomulas en todo el año”

Bernal hizo un llamado a articular esfuerzos entre la Policía Nacional, la DIAN, la UIAF, el Ministerio de Comercio y otras entidades, con el objetivo de diseñar una estrategia integral que enfrente de raíz el problema.

 

La crisis del sector arrocero se ve agravada por los bajos precios de compra, los altos costos de producción, la sobreoferta y la creciente entrada ilegal de arroz, especialmente desde Ecuador. Esta situación ha generado protestas y bloqueos por parte de agricultores que exigen políticas claras y medidas efectivas para proteger la producción nacional.

 

Con su intervención, Bernal dejó en evidencia la urgencia de acciones contundentes que vayan más allá de las cifras y aborden estructuralmente la defensa del arroz colombiano.

 

 

Comentarios