Cumbre Empresarial Orinoquía-China sienta bases para una nueva era de cooperación estratégica
El primer día de la jornada impresionó a la comitiva del gigante asiático por el potencial de la región.
Por Manantial Stereo
Publicado en 19/09/2025 05:44
Casanare

 

 

 

Con una asistencia masiva que superó las 350 personas y una transmisión en vivo a través del Canal del Congreso, la histórica Cumbre Empresarial “Orinoquía Global: Convergencia con China”, estableciendo un hito en la proyección internacional de la región como destino estratégico para la inversión y la cooperación con China.

 

El evento, liderado por la Senadora Sonia Bernal, reunió a una amplia representación de los cuatro departamentos de la Orinoquía y contó con la participación de una destacada delegación china encabezada por el Embajador Zhu Jingyang. Entre los asistentes figuraron también la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortez; el Gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro; y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas.

Durante las jornadas de trabajo se sentaron las bases para una colaboración sostenible en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, centrada en tres ejes principales: el impulso a la agroindustria para fortalecer la seguridad alimentaria y la capacidad exportadora; la atracción de inversiones para la transición energética y la reindustrialización con valor agregado; y la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial para modernizar los sectores productivos de la región.

 

La Senadora Bernal destacó el éxito del evento afirmando: “Esta cumbre ha abierto puertas significativas para el desarrollo integral de la Orinoquía. Hoy, el llano colombiano vive el inicio de una nueva visión estratégica global”. Por su parte, el Embajador Zhu Jingyang expresó: “Estamos profundamente impresionados con el potencial de la Orinoquía. Esta cumbre ha sentado las bases para transformar el diálogo en proyectos concretos que generarán prosperidad mutua”.

Un componente fundamental de la cumbre fue el espacio de networking que permitió a empresarios de la región interactuar directamente con la delegación china, creando vínculos orientados a proyectos de desarrollo en sectores clave como la agroindustria, la producción de carnes y el cultivo de arroz. Estos esfuerzos contarán con el apoyo de actores clave como la Asociación Colombo China (AECC), Procolombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Comercio Exterior.

 

El evento no solo consolidó a la Orinoquía como un socio confiable y prometedor para China, sino que también sentó las bases para una agenda de trabajo concreta que impulsará el desarrollo económico y tecnológico de la región en los próximos años.

 

 

 

Comentarios