Más de 1.300 campesinos de Casanare cosechan los frutos de la Reforma Agraria del gobierno Petro
Estas familias campesinas recibieron de la Agencia Nacional de Tierras los predios El Caimán y Versalles, que corresponden a 746 hectáreas productivas.
Por Manantial Stereo
Publicado en 18/09/2025 04:09
Casanare

En un hecho histórico para una región marcada por la violencia y la concentración de la tierra, más de 1.300 campesinos de Maní, Casanare, están cosechando maíz, cacao, yuca y criando cachamas en 746 hectáreas entregadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

 

Las tierras, correspondientes a los predios El Caimán (547 hectáreas) y Versalles (199 hectáreas), fueron adquiridas mediante compra privada y adjudicadas el pasado 21 de junio a 331 familias agrupadas en 12 asociaciones de víctimas del conflicto, desplazados, mujeres y jóvenes rurales.

 

Los proyectos productivos ya muestran resultados tangibles: un estanque con aproximadamente 500 cachamas, cinco hectáreas de maíz, una hectárea de cacao con más de 600 plantas en producción, y otra de yuca, entre otros cultivos y actividades pecuarias.

“Con nuestro trabajo demostramos que cuando la tierra vuelve a quienes la cuidan, florece la esperanza y la productividad”, afirmó Yedith Marcela Muñoz, líder de la asociación Asoagroimpro.

 

Doris Helena Bernal, coordinadora de la Unidad de Gestión de Tierras (UGT) en Casanare, destacó el trabajo articulado y el compromiso del gobierno, afirmando: "Con el trabajo constante de la UGT-Casanare demostramos que, en este departamento, lo más importante son los derechos de nuestros campesinos, porque sin campo no hay comida. Gracias al compromiso del señor Presidente Gustavo Petro y al trabajo articulado con el director Felipe Harman, hoy en Casanare vemos cumplido un sueño largamente esperado: la tierra vuelve a quienes siempre la han trabajado".

 

La entrega de estas tierras forma parte de la estrategia de Reforma Agraria que impulsa el gobierno Petro, con el objetivo de promover la soberanía alimentaria, la dignidad campesina y la construcción de paz en los territorios.

 

 

Comentarios