Casanare traza su hoja de ruta hacia el 2050 con un ambicioso Plan de Competitividad
El departamento presentó su Plan Regional de Competitividad 2025-2050, una guía concreta para transformar su economía, diversificar sus sectores y posicionarse como el corazón logístico de la Orinoquía.
Por Manantial Stereo
Publicado en 18/09/2025 03:54
Casanare

Con la mira puesta en el año 2050, el departamento de Casanare socializó oficialmente su Plan Regional de Competitividad, una hoja de ruta estratégica que define el rumbo para que el territorio transite de una economía tradicional a una diversificada y pujante, dejando atrás la dependencia de un solo sector.

 

El plan, se presenta como una brújula de acción con metas: 11 objetivos estratégicos, 13 estrategias, 38 programas y 241 iniciativas específicas. Su objetivo central es construir un Casanare reconocido por la producción de energías limpias, una infraestructura moderna, la apropiación de ciencia y tecnología, y un sello distintivo que lo proyecte dentro y fuera de Colombia.

Durante el evento de socialización, Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, enfatizó que este plan no es “un informe más para engavetar”. Por el contrario, lo describió como una herramienta fundamental que servirá de guía para los próximos gobiernos, orientando sus esfuerzos, planes de gobierno y de desarrollo. “Este plan marca el camino para que Casanare se convierta en el gran centro logístico de la Orinoquía, un territorio que articule comercio, transporte y servicios, con visión de largo plazo”, afirmó Cárdenas.

 

Uno de los pilares del plan es su legitimidad, fruto de una construcción participativa. Gloria Arias, consultora del proyecto, recalcó que el documento “tiene alma casanareña”, ya que no fue elaborado a puerta cerrada. Su formulación recogió las voces de gremios, universidades, instituciones y ciudadanos comunes a través de talleres realizados en diversos municipios, una dinámica que, según Arias, es la que le da verdadera fuerza y validez al proyecto.

 

La visión para el 2050 es ambiciosa y clara: Casanare se proyecta como el centro estratégico intermodal de comercio regional e internacional de la Orinoquía. Se aspira a que sea líder en productividad agroalimentaria sostenible, con un sector energético diversificado y con una oferta robusta de servicios en turismo, salud, educación y ciencia que beneficie no solo a sus habitantes, sino a toda la región.

 

Comentarios