El Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) emitió un comunicado dirigido a la comunidad para aclarar las inquietudes y confusiones frecuentes respecto al proceso de remisión de pacientes a centros de atención de mayor complejidad, detallando los roles de cada actor dentro del sistema de salud.
En su comunicado, el HORO, que se define como un centro de mediana complejidad, recordó que si bien recibe y atiende numerosos casos críticos remitidos de toda la región, el trámite administrativo para enviar a un paciente a otra ciudad o a un nivel superior de atención no es competencia directa del hospital.

De acuerdo con la normativa vigente, específicamente la Resolución 2335 de 2023 del Ministerio de Salud, la responsabilidad de autorizar y coordinar cada paso de una remisión recae sobre la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la que se encuentra afiliado el usuario. Una vez el médico tratante realiza la valoración y emite la orden de remisión, la EPS debe gestionar:
- La autorización y aceptación del paciente en la nueva institución.
- La asignación de una cama disponible.
- La provisión del transporte asistencial seguro para el traslado.
El hospital señaló dos casos particulares. Para pacientes cubiertos por el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) o por la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), el HORO sí se encarga de iniciar el trámite de remisión, presentando al paciente ante la red de estas aseguradoras.
Asimismo, se destacó el papel coadyuvante del CRUE Departamental (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias), cuyo apoyo es crucial para agilizar y coordinar los traslados de manera eficiente.
La Dra. Yadira Avella Roa, Subgerente de Prestación de Servicios del HORO, fue enfática al explicar: “Queremos que la comunidad tenga claridad: el HORO no tiene la facultad administrativa de decidir sobre las remisiones, ni de autorizar traslados. Esa es una competencia exclusiva de las EPS, quienes deben garantizar la continuidad de la atención”.