Orinoquía Colombiana y China Forjan Alianza Histórica en Cumbre de Inversión y Cooperación en Yopal
El evento es el resultado de su gestión para promover la inversión extranjera directa, la cooperación empresarial y la apertura de nuevos mercados para la región.
Por Manantial Stereo
Publicado en 16/09/2025 06:46 • Actualizado 16/09/2025 06:47
Casanare

Bajo el liderazgo y la visión estratégica de la Senadora Sonia Bernal, la región de la Orinoquía colombiana se prepara para ser protagonista de la agenda internacional con la Cumbre Empresarial "Orinoquía Global: Convergencia con China", un evento histórico que se celebrará los próximos 18 y 19 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio en Yopal.

 

Esta cumbre, una iniciativa impulsada y coordinada directamente por la senadora Bernal, busca consolidar alianzas estratégicas entre la Orinoquía y la República Popular China. El evento es el resultado de su gestión para promover la inversión extranjera directa, la cooperación empresarial y la apertura de nuevos mercados para la región.

La congresista explicó que su visión con este evento trasciende lo comercial, integrando también el intercambio cultural y tecnológico para fortalecer la proyección global de la Orinoquía. “Desde mi posición en el Senado, he trabajado incansablemente para hacer de esta Cumbre China-Orinoquía una realidad. Es una oportunidad única que he impulsado para materializar la cooperación e inversión en nuestra región, posicionándola a nivel internacional y atrayendo el capital y la tecnología que necesitamos”, afirmó Bernal.

 

Gracias a la gestión de la senadora, la cumbre contará con la presencia del Excelentísimo Embajador de la República Popular China en Colombia y su Delegación Diplomática, además de los Ministros de Minas y Energía, y de Comercio, Industria y Turismo, y los gobernadores de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

 

La agenda, incluye el jueves 18 la instalación protocolaria y paneles temáticos sobre inversión. Para el viernes 19, se ha organizado una inmersión cultural en los Llanos Orientales, una actividad concebida para mostrar el patrimonio y las tradiciones de la región a los delegados chinos.

 

El evento, que representa uno de los proyectos emblemáticos de la senadora Bernal para la internacionalización de la Orinoquía, permitirá que pequeños y medianos empresarios locales expongan sus proyectos ante inversionistas chinos, generando nuevas posibilidades de crecimiento económico.

 

Comentarios