Con una asistencia masiva de más de 200 campesinos, se llevó a cabo la Asamblea Popular Campesina en Monterrey, que culminó con la creación del Décimo Quinto Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA). Este hecho histórico refleja el avance concreto de la Reforma Agraria en Colombia, promovida por el Gobierno Nacional para garantizar el acceso equitativo a la tierra, mejorar la productividad y dignificar la vida en el campo.
El comité, conformado por representantes de asociaciones campesinas, mujeres rurales, comunidades étnicas, víctimas del conflicto y juntas de acción comunal, será la voz legítima de los campesinos en la implementación de la Reforma Agraria. Su elección contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Tierras, la Alcaldía de Monterrey, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Finagro y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Doris Helena Bernal, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial Casanare, destacó que este comité es una muestra del compromiso del presidente Gustavo Petro y del director de la Agencia de Tierras, Felipe Harman, por llevar la Reforma Agraria a todo el país. “La tierra y la dignidad campesina están en el centro de la transformación social”, afirmó.
Por su parte, Diego Daniel Guerrero, representante del Consejo de Desarrollo Rural, expresó: “Este Comité significa dignidad para los campesinos de Monterrey. Ahora nuestras propuestas serán escuchadas y tendremos participación directa en la Reforma Agraria”.
La Agencia Nacional de Tierras reiteró que todos sus servicios son gratuitos y advirtió que ningún campesino debe pagar a intermediarios por trámites de acceso a tierras.

El comité trabajará en impulsar la productividad basada en cultivos como cacao, café, aloe vera, y sistemas productivos como ganadería, porcicultura, avicultura y piscicultura, con el objetivo de fortalecer la economía local y llevar la Reforma Agraria a los territorios más afectados por el abandono y la violencia.