Secretaría de Salud de Yopal agiliza trámites de certificación de discapacidad
Con una alta participación ciudadana, la dependencia atendió a 57 personas, de las cuales 21 iniciaron el proceso para obtener el documento que garantiza el acceso a derechos y beneficios.
Por Manantial Stereo
Publicado en 05/09/2025 07:50 • Actualizado 05/09/2025 07:51
Casanare

Con el objetivo de agilizar los trámites y brindar un apoyo más eficiente a la comunidad, la Secretaría de Salud de Yopal desarrolló una exitosa jornada de revisión documental para la solicitud del Certificado de Discapacidad. La actividad, que contó con una amplia participación de la comunidad, se enmarca dentro de la estrategia institucional para simplificar los procesos que requiere esta población.

 

Durante la jornada, llevada a cabo en las instalaciones de la Secretaría, fueron atendidos 57 ciudadanos. Tras una minuciosa revisión, 21 de ellos cumplieron con todos los requisitos establecidos para aplicar formalmente a la solicitud del certificado. Este documento es implementado por el Gobierno Nacional bajo la Resolución 1197 de 2024, una herramienta fundamental para caracterizar de manera precisa a la población con discapacidad y, en consecuencia, mejorar la oferta de programas, servicios y beneficios estatales dirigidos a ellos.

 

La profesional de la Secretaría de Salud, Dolly Mogollón, explicó el fundamento del proceso: “Para poder solicitar el certificado de discapacidad, nos basamos en dicha resolución. Ella nos especifica que es importante que la persona cuente con la historia clínica relacionada a la discapacidad, el concepto del especialista y algún soporte médico que permita identificar la condición de discapacidad”.

 

Proceso permanente y paso a paso

 

La funcionaria enfatizó que la solicitud del certificado es un trámite permanente que está disponible más allá de las jornadas especiales. Detalló el procedimiento que deben seguir los interesados:

 

  1. Reunir la documentación: Historia clínica relacionada, concepto de un especialista y soportes médicos.
  2. Digitalizar: Escanear todos los documentos, junto con la cédula de identidad, en un único archivo PDF.
  3. Enviar por correo electrónico: El archivo debe ser remitido a la cuenta discapacidadsalud@yopal-casanare.gov.co.
  4. Incluir datos: En el cuerpo del mensaje se debe registrar el nombre completo, tipo y número de documento, dos números de contacto, dirección de residencia y, si aplica, los datos completos del acompañante (nombre, cédula y parentesco).

 

 

Finalmente, la Secretaría de Salud resaltó la crucial importancia de que las personas con discapacidad soliciten y obtengan este certificado, ya que es la llave de acceso a una variedad de derechos y beneficios institucionales. Entre ellos se cuentan:

 

  • Exención de copagos en salud.
  • Inscripción y actualización en programas sociales del Estado.
  • Estrategias de inclusión educativa y laboral.
  • Beneficios tributarios para empresas que vinculen laboralmente a esta población.
  • Atención preferencial en entidades públicas y privadas.
  • Acceso a ayudas técnicas.

 

 

Comentarios