Casanare lleva ayuda humanitaria a 212 familias afectadas por aguaceros en Orocué
Una caravana liderada por la Gobernación entregó kits de alimentación y aseo en cinco veredas del municipio, en una jornada que también incluyó la evaluación de daños en la malla vial para planear soluciones de conectividad.
Por Manantial Stereo
Publicado en 04/09/2025 07:59
Casanare

La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare culminó con éxito una importante jornada de asistencia humanitaria este 3 de septiembre, llegando hasta el municipio de Orocué para apoyar a las comunidades rurales más golpeadas por las recientes lluvias.

 

La caravana humanitaria, una acción inmediata ordenada por el gobernador César Ortiz Zorro, logró entregar ayudas vitales a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. Cada familia recibió un kit alimentario y elementos de aseo esenciales para paliar los efectos de los aguaceros que han afectado la normalidad en el departamento.

 

La operación, coordinada en terreno por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia, contó con un esfuerzo conjunto institucional. Fue apoyada por el diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez, demostrando un trabajo unificado para llegar a las zonas más necesitadas.

Entre los beneficiarios, la historia de doña Inelda Maldonada, una mujer de 91 años y madre de 14 hijos, se robó la atención de los equipos de trabajo. Con admirable energía y buen humor, compartió su secreto para una larga vida: “madrugar a trabajar y estirar los huesos todos los días”. Su sonrisa al recibir la ayuda se convirtió en un símbolo de la gratitud de toda una comunidad agradecida por la respuesta oportuna.

 

Más allá de la entrega de ayudas, la caravana realizó una inspección técnica del estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona. Este diagnóstico es crucial para avanzar en soluciones estructurales que mejoren la conectividad y, sobre todo, reduzcan la vulnerabilidad y los riesgos ante futuras temporadas invernales.

 

 

Comentarios