Ante la crítica falta de recursos para atender la actual temporada invernal, consecuencia de la no aprobación del superávit presupuestario, la administración departamental de Casanare se vio obligada a gestionar ayudas de manera directa ante el Gobierno Nacional.
El director de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, Guillermo Velandia, viajó hasta Montenegro, Quindío, donde participa en el 1er Encuentro Nacional de Coordinadores 2025, con el objetivo principal de presentar el panorama real de la emergencia en el departamento y solicitar apoyo urgente.
Durante el encuentro, Velandia se reunió con el director nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, para gestionar formalmente la asignación de horas máquina indispensables para atender los puntos críticos por inundaciones y derrumbes, así como ayudas humanitarias destinadas a las familias vulnerables afectadas por las lluvias.
El funcionario departamental explicó que la negativa a la utilización del superávit ha dejado al departamento sin el financiamiento necesario para responder de manera efectiva a las crecientes necesidades, a pesar de que los fenómenos naturales ya han impactado a miles de familias.

En un balance reciente, Velandia recordó que los recursos locales ya han sido destinados a la atención parcial de la emergencia. Muestra de ello fue la entrega de las últimas láminas de zinc y amarres a Yanile Becerra, una afectada por un vendaval en el barrio Villa David de Yopal. Hasta la fecha, se ha logrado asistir a 3.229 hogares en todo el departamento.
Sin embargo, la demanda supera con creces la capacidad actual. Según las cifras oficiales, aún están pendientes por recibir asistencia 1.993 familias, que continúan a la espera de soluciones para mitigar los daños causados por las fuertes lluvias.