El casanareño César Figueroa se mantiene invicto en la Olimpiada Mundial de Ajedrez Sub-16
Figueroa mantiene un impresionante récord invicto, acumulando 5 puntos sobre 6 posibles, producto de 4 victorias y 2 empates.
Por Angie Pérez
Publicado en 21/08/2025 08:24
Casanare

César Fabián Figueroa, múltiple campeón y una de las grandes promesas del ajedrez colombiano, se ha convertido en el nombre destacado de la delegación de Colombia en la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, que se disputa en Barranquilla con la participación de 90 equipos provenientes de 46 países.

 

El estudiante de undécimo grado de la Institución Educativa Braulio González de Yopal ha demostrado una solidez formidable en las primeras seis rondas del prestigioso torneo. Hasta la jornada de este miércoles, Figueroa mantiene un impresionante récord invicto, acumulando 5 puntos sobre 6 posibles, producto de 4 victorias y 2 empates.

Su campaña comenzó con un combativo empate frente al fuerte representante ruso, Antón Timoshenko, tras una intensa batalla de dos horas. Luego, el llanero sumó una racha de victorias consecutivas ante los equipos de Puerto Rico y Perú. En una de sus partidas más resonantes, se impuso a una Maestra FIDE Femenina (WFM) de Barbados, reafirmando su gran momento de forma.

 

Figueroa, quien es acompañado en este desafío por su entrenador Diego Huertas, no es nuevo en las lides internacionales. Con un palmarés ya notable, ha sido subcampeón nacional en ritmo activo y tercero en ritmo Blitz. Estos resultados le valieron la designación como deportista oficial por Colombia para el Suramericano que se jugará en diciembre de este año.

 

El torneo, que reúne a más de 1.000 personas entre deportistas, capitanes y acompañantes, tiene como formato la competencia por equipos mixtos de cuatro integrantes (con al menos una mujer por país) y se juega bajo el sistema suizo de nueve rondas.

 

El apoyo institucional ha sido clave para su participación. El Instituto Departamental de Recreación y Deporte de Casanare (Indercas), bajo la gerencia de Edwin Ramírez Rodríguez y en articulación con la Gobernación de Casanare, liderada por César Ortiz Zorro, respalda al joven talento, cuyo objetivo es competir de igual a igual con las potencias tradicionales del ajedrez como India, Georgia, Rusia, China y Bielorrusia.

 

Comentarios