Conforman mesa interinstitucional para impulsar operación internacional del Aeropuerto El Alcaraván
Por Angie Pérez
Publicado en 23/07/2025 07:20
Casanare

Con el objetivo de estructurar un estudio de mercado que defina las inversiones necesarias para que el Aeropuerto El Alcaraván inicie su operación internacional, tal como lo establece la Ley 2368 de 2024, se constituyó una mesa permanente de trabajo interinstitucional. Esta fue la principal conclusión de la reunión técnica realizada este martes en Yopal, con la participación de entidades gubernamentales, empresarios y la sociedad civil.  

 

Durante el encuentro, la Aeronáutica Civil presentó los avances en los trámites para adecuar el aeródromo a los estándares internacionales. Carlos Andrés Jaramillo, director regional de Oriente de la entidad, explicó que se están cumpliendo los requisitos derivados de la ley para ajustarse a las normativas de aeropuertos de categoría internacional.  

 

"Entendemos la necesidad de hacer adecuaciones no solo para el tránsito de pasajeros, sino también para carga e incluso explorar servicios para la industria aeronáutica", destacó Jaramillo.  

 

Por su parte, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, manifestó la disposición del municipio para cofinanciar las obras requeridas. "Tenemos la voluntad para que esta ley se haga realidad. Podemos estructurar un convenio tripartita entre la Aeronáutica, la Gobernación y la Alcaldía para viabilizar las inversiones", afirmó.  

 

La mesa contó con la participación de la Gobernación de Casanare, el ICA, Migración Colombia, la Cámara de Comercio de Casanare, Unitrópico, empresarios y veedores ciudadanos, quienes vigilarán el cumplimiento de la normativa. Con este paso, se avanza en la proyección del Alcaraván como un eje de desarrollo regional y conexión global.  

 

 

Comentarios