Con la entrega de una nueva placa huella en el sector Playón Recuerdo del corregimiento La Chaparrera, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, reafirmó el éxito del modelo de autoconstrucción comunitaria, que permitió ejecutar la obra en tiempo récord y a un costo significativamente menor al de un contrato tradicional.
La obra, de 71 metros lineales, beneficia directamente a 40 familias campesinas que durante años esperaban una solución para este tramo crítico de la vía. La construcción se realizó en aproximadamente un mes –a pesar de las lluvias constantes– y tuvo un costo de 30 millones de pesos, frente a los más de 100 millones que habría requerido bajo un esquema convencional.
“Esto demuestra que sí se pueden hacer obras de calidad a bajo costo, optimizando los recursos públicos”, destacó el mandatario, quien participó en una simbólica carrera de balineras durante el acto inaugural, acompañado por el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, diputados, líderes comunales y la comunidad.
El proyecto fue posible gracias al trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía, el diputado Heyder Silva, líderes locales y los habitantes, quienes aportaron materiales como cemento, arena, triturado y mano de obra.
“Para algunos esto no será una gran obra, pero para la comunidad sí lo es, porque les cambia la vida. Ya han transitado camiones con ganado y productos agropecuarios sin dificultad”, resaltó Ortiz Zorro, quien anunció que este modelo se replicará en más zonas del piedemonte casanareño.
Durante el evento, se evaluó extender la estrategia al tramo La Chaparrera-Santa Bárbara, y el alcalde Ruiz confirmó que se coordinará una mesa técnica con el Secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, para intervenir más vías con participación ciudadana.
Los beneficiarios no ocultaron su satisfacción. Don Gregorio Holguín, campesino de la zona, agradeció: “Era la parte más crítica del camino; hoy subimos tranquilos”. Por su parte, Edisson Tapias, de la Junta de Acción Comunal, defendió el modelo: “No entiendo las críticas: aquí las obras se hacen con amor”.
El gobernador concluyó anunciando que la autoconstrucción se aplicará también en vías, gas, vivienda y educación, incluyendo escuelas. “Esto es gobernar con la gente”, afirmó.
La jornada cerró con anécdotas de las jornadas intensas de 18 días, donde los vecinos no solo trabajaron, sino que compartieron alimentos y bebidas, convirtiendo la obra en un verdadero logro colectivo.