Arroceros de Casanare Inician Paro para Exigir Mejores Precios ante Crisis en el Sector
Por Angie Pérez
Publicado en 07/07/2025 09:39
Casanare

Los productores de arroz del departamento de Casanare iniciarán un paro en protesta por los bajos precios que reciben por su cosecha, situación que amenaza con generar pérdidas significativas en el sector. La medida de presión busca llamar la atención del gobierno nacional para establecer soluciones urgentes, como un fondo de estabilización de precios y mayor intervención en la industria molinera.  

 

Alexis Duarte, secretario de Agricultura de Casanare, explicó en entrevista con Manantial Noticias que los molinos están pagando menos de $1.300 por kilo de arroz "pal verde", un valor que no cubre los costos de producción. "Los arroceros están trabajando a pérdida, lo que genera descontento e incertidumbre sobre la viabilidad de la cosecha 2025", señaló.  

 

Casanare, responsable de más de un millón de toneladas de arroz anuales, enfrenta además exclusiones en políticas de alivio gubernamental, como el Fondo para Insumos Agropecuarios, diseñado para pequeños agricultores con parcelas menores a 10 hectáreas, perfil que no coincide con la realidad de los productores locales.  

 

Reuniones Clave y Exigencias  

Para abordar la crisis, se convocó una reunión este martes en el auditorio de Fedearroz con delegados de los municipios, industriales molineros y representantes del gobierno nacional. Duarte destacó la urgencia de establecer una "mesa permanente de diálogo" que garantice precios justos y medidas de largo plazo.  

 

Entre las soluciones planteadas están:  

  • Fondo de estabilización de precios para evitar fluctuaciones abruptas.  
  • Transparencia en inventarios de la industria molinera.  
  • Políticas diferenciadas que reconozcan el perfil productivo de Casanare.  

 

La esperanza del sector está puesta en el Consejo Nacional de la Cadena Arrocera, donde se espera la participación de ministerios y federaciones. "Mañana trazaremos una hoja de ruta clara para llevar al Consejo", concluyó Duarte.  

 

Mientras tanto, los arroceros mantienen las protestas, exigiendo acciones concretas para salvaguardar una de las cosechas más importantes del país.  

 

 

Comentarios