Con un llamado a la unidad y al trabajo colectivo, se llevó a cabo en Yopal la Cumbre de Gobernadores “Turismo y Agroindustria, oportunidades para las regiones”, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND). El evento, liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, reunió a 25 mandatarios departamentales, altos funcionarios del Gobierno nacional, congresistas, alcaldes y representantes de entidades regionales, quienes destacaron la importancia de articular esfuerzos para impulsar el desarrollo del país desde los territorios.
Un espacio para la construcción colectiva
Durante su intervención, el gobernador Ortiz Zorro enfatizó la necesidad de alianzas estratégicas para promover un desarrollo sostenible. “Me presento hoy como un vocero más de las regiones de Colombia, como un hijo de esta tierra libertaria que entiende que el destino de nuestras regiones no se construye solo”, afirmó.
La cumbre contó con la presencia de destacadas figuras como los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez; de Trabajo, Antonio Sanguino; y la ministra (e) de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, entre otros. Con una asistencia récord de gobernadores, el evento reflejó el espíritu de colaboración que promueve Ortiz Zorro: “Agradezco el colegaje y la hermandad entre nosotros. Esto evidencia que Colombia es un país de regiones, cada una con un gran potencial”.

El Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA): Una apuesta transformadora
Uno de los ejes centrales de la cumbre fue la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia integral para reposicionar al departamento como referente nacional en agroindustria sostenible. “Inicia la era de la agroindustrialización en Casanare. Aquí se construye país”, declaró el mandatario, destacando la importancia de diversificar la economía, tradicionalmente dependiente del petróleo, hacia modelos basados en la producción agrícola y la innovación.
“Queremos escribir una nueva historia: la de una Orinoquía sostenible, agroindustrial y en manos de su gente”, afirmó Ortiz Zorro, resaltando el potencial de la región, que cuenta con más de 15 millones de hectáreas cultivables.
Proyectos estratégicos del PACA
El plan incluye cuatro iniciativas clave:
- Complejo industrial de aprovechamiento bovino: Un frigorífico con capacidad para procesar 400 reses diarias, impulsando la industria cárnica y de exportación.
- Planta de procesamiento lácteo: Transformará 16.000 litros de leche diarios en derivados de alta calidad, beneficiando a pequeños productores.
- Planta de alimentos balanceados para animales: Reducirá costos pecuarios en un 30% y fomentará la producción sostenible.
- Modelo de ganadería sostenible: Implementará sistemas silvopastoriles y tecnología para una producción más ecológica y rentable.
Además, se contemplan proyectos complementarios como plantas de café y plátano, infraestructura vial terciaria y la modernización del Aeropuerto El Alcaraván como nodo exportador.
Un llamado al Gobierno nacional y al sector privado
El gobernador hizo un enérgico llamado al Gobierno nacional para apoyar estas iniciativas: “En Casanare queremos aportar a la construcción del país. Aquí está la próxima despensa agrícola, lista para producir alimentos para Colombia y el mundo”.
Asimismo, destacó la importancia de las alianzas público-privadas y anunció la creación del Grupo Empresarial de Casanare, inspirado en modelos exitosos como el de Antioquia.
Hacia una Ley de Competencias para las regiones
Durante la cumbre, se presentó el primer borrador de la Ley de Competencias, que busca definir la distribución del Sistema General de Participaciones (SGP) y reducir las brechas territoriales. Este proyecto será radicado ante el Congreso el próximo 20 de julio.