Casanare, en el centro de la agenda nacional: Gobernador Zorro logra que Cumbre de Gobernadores se realice en Yopal
Turismo y agroindustria serán los ejes del encuentro que reunirá a mandatarios regionales y ministros del Gobierno Nacional.
Por Angie Pérez
Publicado en 21/04/2025 10:07
Casanare

Por primera vez, Casanare será sede de la Cumbre de Gobernadores ‘Turismo y agroindustria, oportunidades para las regiones’, un evento de alto nivel que se llevará a cabo el próximo 25 de abril en Yopal. Este logro es resultado de la gestión del gobernador César Ortiz Zorro, quien ha posicionado al departamento como un actor clave en el desarrollo económico del país.  

 

La cumbre reunirá a mandatarios departamentales y ministros del Gobierno Nacional para analizar estrategias que impulsen el turismo y la agroindustria, dos sectores prioritarios para Colombia. Durante el evento, el gobernador Zorro presentará oficialmente el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una ambiciosa iniciativa que busca transformar la economía regional mediante proyectos estructurados, estudios técnicos y una hoja de ruta clara.  

 

“Llegó el momento de escribir una nueva historia para Casanare entre todos. Estamos a pocos días de presentarle a Colombia el sueño más importante para nuestro departamento: el PACA”, afirmó Ortiz Zorro.  

 

Casanare: potencia agroindustrial y turística  

 

El departamento se consolida como una región estratégica en la Orinoquía, con tres millones de hectáreas cultivables y una fuerza laboral de más de 467.000 habitantes. Entre sus logros destacan:  

 

  • Tercer productor ganadero del país, con más de 2.3 millones de cabezas de ganado.  
  • Líder nacional en producción de arroz, con 1.1 millones de toneladas cosechadas en 2024, generando una economía superior a 1.5 billones de pesos.  
  • Avanzado proyecto de complejo industrial ganadero, con capacidad para procesar 400 reses diarias, destinadas a carne de calidad y subproductos para las industrias marroquinera y manufacturera.  

 

En turismo, Casanare apuesta por una transición económica basada en su riqueza natural y cultural. Destinos como el Safari Llanero, el avistamiento de aves, el turismo científico y religioso, junto con una creciente oferta de fincas agroturísticas y hoteles, lo perfilan como un destino de talla internacional.  

 

Un encuentro que marca la ruta del desarrollo regional 

 

Esta cumbre no solo pondrá a Casanare en el mapa nacional, sino que también será un espacio clave para definir políticas que impulsen la transformación productiva de Colombia. Con la presencia de autoridades nacionales y regionales, el departamento demostrará por qué es sinónimo de oportunidades, crecimiento y futuro.  

 

 

Comentarios