La administración municipal de Yopal, liderada por el alcalde Marco Tulio Ruiz, organizará el "Encuentro de Productos y Tradiciones de Semana Santa", un evento que busca promover la economía local y preservar las costumbres de la región. La cita será los días 16, 17 y 18 de abril en la Plazoleta Omar Rey (Carrera 21 con Calle 30), donde más de 120 productores y microempresarios ofrecerán una variedad de productos típicos.
Productos y tradiciones
El evento contará con una amplia oferta gastronómica, incluyendo pescado fresco y procesado (como cachama, bocachico y palometa), carnes bovinas y porcinas, pollo criollo, productos lácteos (queso, suero costeño, yogur) y frutas transformadas en mermeladas y conservas. Además, se destacarán platos tradicionales como las hallacas, chorizos y rellenas, que forman parte de la cultura culinaria de Semana Santa en la Orinoquia.
Apoyo a los productores locales
Rodrigo Chaparro, secretario de Desarrollo Económico de Yopal, destacó que el evento no solo busca fortalecer las ventas de los productores, sino también evitar la competencia desleal con los mercados tradicionales. "Queremos visibilizar a nuestros microempresarios y conectarlos con oportunidades de crédito y formalización", afirmó.
Actividades culturales
El Instituto de Cultura y Turismo de Yopal acompañará el evento con exhibiciones de juegos tradicionales como trompos y zarandas, así como presentaciones artísticas que rescatan las raíces culturales de la región.
Logística y seguridad
La administración municipal garantizará servicios sanitarios, agua potable, parqueadero vigilado y alimentación para los expositores. Además, habrá acompañamiento técnico para registrar ventas y mejorar las estrategias de mercadeo de los participantes.
Invitación a la comunidad
Chaparro extendió la invitación a los yopaleños y visitantes para que apoyen a los productores locales y disfruten de un plan seguro y en familia durante Semana Santa. "Que el dinero circule en Yopal beneficia a toda la economía local", concluyó.
El evento iniciará el miércoles 16 de abril a las 6:00 a.m., con la apertura oficial a las 8:00 a.m. por parte del alcalde Marco Tulio Ruiz. Una oportunidad para vivir la tradición y apoyar el desarrollo económico de la región.