La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer los resultados del monitoreo de la calidad del agua realizado en marzo de 2025, en cumplimiento de la Resolución 2115 de 2007, que establece los parámetros para garantizar agua segura para el consumo humano.
Según el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA), la mayoría de los municipios del departamento se encuentran sin riesgo o con bajo riesgo. Sin embargo, algunas localidades presentan niveles de riesgo medio, alto e incluso inviabilidad sanitaria, lo que exige medidas preventivas por parte de la comunidad.
Resultados por municipio
Sin riesgo:
Aguazul, Nunchía, Hato Corozal, La Salina, Maní, Paz de Ariporo, Sacama, Sabanalarga, Orocué, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal.
Riesgo bajo:
Monterrey, Tamara.
Riesgo medio:
Chámeza, San Luis de Palenque.
Riesgo alto:
Recetor.
¿Qué mide el IRCA?
El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) evalúa el peligro de contraer enfermedades debido al consumo de agua que no cumple con los estándares de calidad física, química y microbiológica. Entre las variables analizadas que presentaron problemas están:
- Cloro residual
- Color aparente
- Turbiedad
- Presencia de coliformes totales y E. coli
Recomendaciones para municipios con riesgo
La Secretaría de Salud insta a los habitantes de las zonas con riesgo medio y alto a tomar precauciones:
- No consumir agua directamente del grifo.
- Hervir el agua por más de 5 minutos antes de beberla, cocinar o lavar alimentos.
- Limpiar y desinfectar tanques de almacenamiento de agua regularmente.
Monitoreo continuo
Las autoridades sanitarias seguirán evaluando la calidad del agua en todo el departamento y trabajarán con las empresas prestadoras de servicios para mejorar los sistemas de suministro.