12 Concejales de Yopal radican acción popular por irregularidades en actualización catastral
Los concejales señalan que la actualización catastral, ejecutada por CATASIG SAS E.I.C.E., incurrió en múltiples fallas.
Por Angie Pérez
Publicado en 26/03/2025 20:17
Casanare

Un grupo de 12 concejales de Yopal, encabezados por Jorge Leonardo Infante Tovar, interpusieron una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Casanare contra la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la empresa CATASIG SAS E.I.C.E. y la Alcaldía Municipal de Yopal, por presuntas irregularidades en la actualización catastral que generó incrementos de hasta 400% en el Impuesto Predial Unificado (IPU) para 2025.  

 

Concejales Demandantes 

Los accionantes, quienes también actúan en representación de la comunidad afectada, son:  

  1. Jorge Leonardo Infante Tovar.
  2. Karen Tatiana Vargas Unibio.
  3. Rafael Antonio Vargas Pinto. 
  4. Reinaldo José Medina Ángel. 
  5. Gustavo Adolfo Martínez Urda.  
  6. Jhon Jairo Peynao Correa. 
  7. Mauricio Efraín Rozo Celis.  
  8. Ángelo Castellanos Almeida.
  9. Cristóbal Torres Pérez. 
  10. Gonzalo Viancha Torres. 
  11. Wilson María García Pesca. 
  12. Andrés Dainover Rodríguez.

 

Irregularidades Denunciadas* 

Los concejales señalan que la actualización catastral, ejecutada por CATASIG SAS E.I.C.E., incurrió en múltiples fallas:  

  • Falta de transparencia: No hubo socialización con la comunidad sobre los nuevos avalúos, violando el Decreto 148 de 2020 y la Resolución 1040 de 2023 del IGAC.  
  • Tercerización irregular: CATASIG delegó el proceso a la Unión Temporal SMART CITY 2022 sin autorización del municipio, incumpliendo el convenio interadministrativo.  
  • Sobrecostos: Se invirtieron más de $12.500 millones en contratos y convenios, incluyendo $7.153 millones con CATASIG y $4.633 millones con la EAAAY ESP, sin resultados claros.  
  • Incrementos desmedidos: Los avalúos aumentaron entre 100% y 400%, afectando a estratos 1 y 2, pese a que la Ley 1995 de 2019 limita los ajustes al IPC + 8%.  
  • Actos administrativos opacos: Las resoluciones YPL 002 y 003 (30 y 31/12/2024) que aprobaron los nuevos valores no fueron publicadas adecuadamente.  

 

Medidas Cautelares Solicitadas 

Por los motivos expuestos los corporados pidieron al Tribunal:  

  1. Suspender la Resolución YPL 002 de 2024 que aprobó los avalúos.  
  2. Ordenar a la SNR reducir los índices de ajuste catastral para 2025.  
  3. Exigir al IGAC verificar la base de datos y metodología aplicada.  
  4. Investigar posibles actos de corrupción que afecten el patrimonio público.  

 

Impacto Social 

La comunidad ha manifestado su rechazo al IPU 2025, con protestas y desacato masivo al pago. Los concejales advierten que, de no suspenderse los nuevos avalúos, Yopal podría enfrentar una crisis fiscal, ya que el IPU representa un ingreso vital para el presupuesto municipal.  

 

 

Comentarios