Inician proyectos de gasificación en Orocué para beneficiar a más de 12 mil habitantes
Estas obras buscan mejorar la calidad de vida de más de 12 mil habitantes al reemplazar el uso de leña.
Por Angie Pérez
Publicado en 18/03/2025 06:54
Casanare

Dos proyectos de gasificación, que superan una inversión de 10 mil millones de pesos, comenzaron a ejecutarse en el municipio de Orocué, Casanare. Estas obras buscan mejorar la calidad de vida de más de 12 mil habitantes al reemplazar el uso de leña como principal medio de cocción, lo que reducirá las enfermedades asociadas a la inhalación de humo.  

 

El primer proyecto incluye la ampliación de redes de gas en las veredas El Duya, La Esmeralda, San Juanito y el casco urbano de Orocué, así como en cuatro veredas de Paz de Ariporo. Con una inversión de $8.039.618.305, se construirán 108,5 kilómetros de gasoducto y se conectarán más de 130 viviendas a la red de gas domiciliario.  

 

El segundo proyecto, con un costo de $2.118.330.873, contempla la construcción de 52 kilómetros de gasoducto para llevar gas natural a las veredas El Pellizco, La Independencia, Miralindo, La Unión y el casco urbano de Orocué.  

Beneficios para la comunidad  

 

Estas obras no solo buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes, sino también impulsar el desarrollo económico y turístico de la región. El uso de gas natural reducirá los riesgos para la salud asociados al humo de la leña, un problema común en las zonas rurales.  

 

Durante la socialización de los proyectos, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, destacó que la iniciativa tiene una proyección a largo plazo, pensando en el crecimiento del municipio, especialmente en el sector turismo.  

 

Desafíos y solicitudes  

 

Uno de los principales problemas que enfrentan los habitantes de Orocué es la baja presión del gas, lo que justifica la ampliación de la red. Además, el gobernador Zorro reiteró su solicitud de tarifas preferenciales en el consumo de gas para Casanare, argumentando que el departamento es el mayor productor de gas del país.  

 

“Seguiremos insistiendo en nuestra solicitud ante Ecopetrol. Nos parece injusto que, siendo los mayores productores de gas del país y abasteciendo el 65% de la demanda nacional, tengamos que comprar a costos elevados este recurso natural”, afirmó Zorro.  

 

Con estos proyectos, se espera que miles de familias en Orocué y zonas aledañas mejoren sus condiciones de vida, mientras se sientan las bases para un desarrollo más sostenible en la región.

 

Comentarios