Con el objetivo de prevenir inundaciones y mitigar los efectos de la temporada invernal, la Alcaldía de Yopal inició una jornada masiva de limpieza y mantenimiento de canales, sumideros y zonas críticas de la ciudad. Esta es la segunda versión de la campaña "Juntos Cuidando a Yopal", que busca intervenir aproximadamente 13.5 kilómetros de canales y atender puntos críticos en las siete comunas de la ciudad.
Intervención de canales y sumideros
La Secretaría de Infraestructura, en coordinación con las empresas prestadoras de servicios de aseo, identificó los principales canales que requieren atención prioritaria. Entre ellos se encuentran:
- Canal Remanso
- Canal del Aeropuerto
- Canal de la Campiña
- Canal Caño Seco
- Canal de la Plaza del Mercado
Durante los próximos tres días, se realizarán labores de limpieza profunda, que incluyen la remoción de escombros, residuos sólidos, maleza y poda de árboles que obstruyen el flujo del agua. Además, se intervendrán las estructuras del sistema de alcantarillado pluvial para optimizar su capacidad y prevenir inundaciones en sectores vulnerables, como el barrio Mega Colegio, Los Progresos y Las Américas.

Llamado a la cultura ciudadana
La secretaria de Infraestructura hizo un llamado a la comunidad para que se una a esta iniciativa y contribuya a mantener la ciudad limpia. "Vamos a limpiarle la ciudad a los ciudadanos, pero esperamos que la mantengan de la misma manera. La responsabilidad de mantener Yopal limpia no es solo de las empresas de servicios públicos, sino de todos nosotros", señaló.
Además, destacó que muchos de los residuos encontrados en los canales y sumideros son arrojados por personas ajenas a los sectores, quienes utilizan motocarros o vehículos para desechar escombros, llantas y otros materiales de manera incorrecta. Por ello, se instó a la comunidad a denunciar estas prácticas y a hacer uso de la escombrera municipal, ubicada en el corregimiento de Morichal, para la disposición adecuada de residuos de construcción y demolición.
Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
En el marco de esta jornada, el alcalde de Yopal firmará el decreto que actualiza el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para los próximos 10 años. Este documento establece las competencias y responsabilidades de cada entidad en la gestión de residuos y permitirá imponer sanciones y multas a quienes incumplan con las normas de disposición adecuada.
"Con el PGIRS, vamos a poner en cintura a los infractores y a promover una cultura ciudadana que nos permita tener una Yopal más limpia y ordenada", afirmó el alcalde.
Logística y participación ciudadana
La jornada, que se extenderá del 12 al 14 de marzo, contará con el apoyo de equipos de trabajo de la Secretaría de Infraestructura, las empresas de servicios públicos y voluntarios de la comunidad. Se dispondrá de maquinaria, bolquetas y vehículos para la recolección y disposición final de los residuos, que serán clasificados en ordinarios, especiales, de poda y de construcción.
La comunidad está invitada a participar activamente en esta iniciativa, que iniciará en el Canal Remanso, frente a Torre del Cubarro, y en el Canal Caño Seco, cerca de la Alcaldía. "Todos son bienvenidos a unirse a esta labor. Juntos podemos mejorar las condiciones de nuestro municipio y prepararnos para la temporada invernal", concluyó la secretaria.
Un compromiso con el futuro de Yopal
Esta jornada no solo busca limpiar la ciudad, sino también generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y prevenir desastres. Con la implementación del PGIRS y el compromiso de la comunidad, Yopal avanza hacia un futuro más sostenible y resiliente ante los desafíos climáticos.