Un total de 273 animales, entre galápagas y babillas, fueron rescatados y liberados en Orocué luego de que un estero en la finca El Hatico, ubicada en la vereda Campo Alegre, se secara, poniendo en grave riesgo a la fauna que habitaba el lugar. La operación fue liderada por el equipo de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare, en coordinación con Corporinoquia, la Alcaldía de Orocué, Bomberos y campesinos de la región.
El rescate incluyó a 270 galápagas y 3 babillas, que fueron trasladadas y liberadas en el caño El Duya, un afluente del río Meta que ofrece mejores condiciones para su supervivencia. El director Departamental de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia, destacó el éxito de la jornada y agradeció el trabajo conjunto de las entidades y la comunidad local.

La emergencia y la respuesta
El secado del estero en la finca El Hatico generó una situación crítica para la fauna del lugar, lo que motivó a Carlos Uriel Rodríguez, un campesino de la zona, a reportar la emergencia. “Los animales dependen de nosotros, y debemos actuar con responsabilidad para cuidarlos”, afirmó Rodríguez, quien resaltó la importancia de proteger la biodiversidad de la región.
Uriel Rincón, otro de los participantes en la misión, expresó su satisfacción por haber contribuido al rescate: “Estoy contento por haber podido devolverle la vida a más de 10 galápagas con mis propias manos”.
Liberación en un hábitat seguro
Tras el rescate, los animales fueron liberados en el caño El Duya, un cuerpo de agua que garantiza las condiciones necesarias para su supervivencia y reproducción. Esta acción no solo salvó la vida de cientos de especies, sino que también contribuyó a mantener el equilibrio ecológico de la zona.

La operación demuestra la importancia del trabajo coordinado entre autoridades, entidades ambientales y comunidades locales para proteger la biodiversidad en situaciones de emergencia. Con esta exitosa jornada, se reafirma el compromiso de las instituciones y los habitantes de Casanare con la conservación de su riqueza natural.