Con desconfianza en Yopal se realizará actualización catastral rural
Edgar Paerez, jefe de la Oficina Asesora Jurídica, explica los detalles del proceso y hace un llamado a la comunidad para participar activamente.
Por Angie Pérez
Publicado en 16/06/2025 07:52 • Actualizado 17/06/2025 07:38
Casanare

El municipio de Yopal se encuentra en la obligación de continuar con la actualización catastral en zonas rurales, a cargo de la empresa Catasig, debido a disposiciones nacionales que exigen este ajuste antes de enero de 2026. Así lo confirmó Edgar Paerez, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del municipio, en entrevista con Manantial Noticias, donde detalló los alcances, costos y desafíos de este proceso.  

 

Paerez explicó que la actualización responde a la Resolución 19-12 del IGAC (diciembre de 2024), que ordena un "ajuste automático" de valores de predios rurales en todo el país para cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo. Este ajuste, con un costo estimado de $3.500 millones, no estaba presupuestado por el municipio, pero es obligatorio. Además, Yopal arrastra una deuda histórica: la última actualización rural data de 2009, incumpliendo la Ley 1450 que exige revisiones cada cinco años. Un proceso más exhaustivo para regularizar 12.000 predios no inscritos costaría $18.700 millones, recursos que actualmente no existen.  

 

El funcionario reconoció la desconfianza hacia Catasig, especialmente tras polémicas en la actualización urbana, donde se reportaron inconsistencias en los datos. La Secretaría de Planeación ya radicó un informe por posibles incumplimientos, pero Paerez aclaró que se está en etapa de verificación. "El municipio no tiene discrecionalidad para detener el proceso, pero supervisaremos que se haga con transparencia", afirmó.  

 

Ante la inminencia del proceso, Paerez instó a los yopaleños a estar atentos a las convocatorias de Catasig y a participar activamente en la socialización de resultados. "En el sector urbano, la comunidad solo reaccionó al ver los valores finales. Ahora debemos evitar sorpresas", señaló. La Alcaldía prometió difundir avances a través de sus canales oficiales y vigilar que la metodología refleje la realidad de los predios.  

 

Pese a la falta de alternativas jurídicas, la administración local aseguró que acompañará el proceso para minimizar riesgos. "Es una obligación nacional, pero trabajaremos con concejales y la comunidad para garantizar que sea lo más justo posible", concluyó Paerez.  

 

 

Comentarios