En una sesión realizada en la Universidad Uniminuto, el Consejo Departamental de Política Social de Casanare aprobó el Plan de Acción 2025, con el objetivo de continuar impulsando programas sociales que beneficien a las poblaciones más vulnerables del departamento.
Durante la reunión, se presentó un balance positivo del Plan de Acción 2024, que alcanzó un cumplimiento del 87%, con 131 de las 140 acciones ejecutadas satisfactoriamente. Estas iniciativas impactaron a diversos grupos, incluyendo niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres, población LGBTIQ+, comunidades étnicas, personas con discapacidad, víctimas del conflicto y migrantes, entre otros.

Cinco ejes prioritarios para 2025
El nuevo plan se enfocará en cinco líneas estratégicas:
- Protección integral a la niñez y adolescencia: Fortalecimiento de programas contra el embarazo adolescente, deserción escolar, acoso, salud mental, trabajo infantil y reclutamiento forzado.
- Atención a adultos mayores, mujeres, jóvenes y población LGBTIQ+: Promoción de equidad de género, acceso a educación superior y oportunidades laborales.
- Derechos de comunidades étnicas: Implementación de políticas con enfoque diferencial para indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros, incluyendo soberanía alimentaria.
- Inclusión de personas con discapacidad: Accesibilidad, formación laboral y movilidad segura.
- Garantía de derechos a víctimas del conflicto, migrantes y habitantes de calle: Construcción de paz, reconciliación y lucha contra la trata de personas.
El gobernador César Ortiz Zorro resaltó la importancia de este espacio de diálogo para consolidar estrategias efectivas y asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.