Offline
Secuestro de 5 casanareños genera incertidumbre
Los cinco secuestrados, todos originarios de Casanare y quienes como muchas personas de la región se dedican a la ganadería, fueron vistos por última vez por sus familiares el pasado 27 de marzo.
Por Angie Pérez
Publicado en 01/04/2025 04:30
Casanare

La retención ilegal de cinco ciudadanos casanareños en la zona rural de Tame, Arauca, ha generado gran conmoción, las familias exigen pronta respuesta y las autoridades buscan su liberación. 

Las víctimas  

Los cinco secuestrados, todos originarios de Casanare y quienes como muchas personas de la región se dedican a la ganadería, fueron vistos por última vez por sus familiares el pasado 27 de marzo, cuando salieron de Paz de Ariporo y al parecer habrían sido retenidos mientras se desplazaban por la zona rural de Tame. Sus identidades han sido confirmadas por las autoridades.  

Según algunas versiones las personas iban camino a pagar la extorsión de un grupo ilegal cuando ocurrieron los hechos. 

 

Familias en angustia piden ayuda  

Los familiares de Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonín Barrera Sandoval, Emilio Cristancho y Toño Salamanca, han hecho un desesperado llamado a los actores armados para que respeten la vida de sus seres queridos y provean pruebas de supervivencia. "Pedimos que les respeten la vida y nos hagan llegar alguna prueba de supervivencia".  

 

Además, han exigido a las instituciones, como la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica, que redoblen esfuerzos para mediar en su liberación.  

Por su parte el ex congresista Jairo Cristancho, familiar de los hoy retenidos, manifestó en sus redes sociales "Gracias a todos por su solidaridad en estos difíciles momentos" acompañándolo con la siguiente imagen.  

Respuesta de las autoridades  

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro  y su homólogo de Arauca, Renson Martínez Prada, aseguraron que se han activado todos los protocolos de búsqueda en coordinación con la Fuerza Pública y organismos internacionales.  

 

  • Se ha solicitado apoyo a la Cruz Roja Internacional y la MAPP-OEA para facilitar diálogos humanitarios.  
  • La Defensoría del Pueblo monitorea el caso para garantizar los derechos de las víctimas.  

Sin embargo, la lentitud en los avances ha generado frustración. El senador Josué Alirio Barrera alertó en sus redes sociales: "Preocupante que la seguridad se está perdiendo en el país y son los ciudadanos quienes están pagando las consecuencias, el miedo vuelve mientras la violencia avanza sin control. El llamado es actuar con firmeza antes de que sea demasiado tarde". 

 

 

 

 

 

Comentarios