Este 21 de marzo se llevará a cabo el VII Encuentro de Portadores de Cantos de Trabajo de Llano, un evento que reunirá a representantes de Arauca, Vichada, Meta, Guaviare, Boyacá y Casanare en un espacio dedicado a la preservación y promoción de las tradiciones llaneras. El encuentro, que se realizará en el Auditorio Principal de la Biblioteca Pública “La Triada” a partir de las 2:00 p.m., busca fomentar el intercambio cultural y contribuir a la construcción de paz en la región.
Un legado que une
Los cantos de trabajo de llano, reconocidos como patrimonio inmaterial de la región, son una expresión cultural que ha acompañado por generaciones las labores cotidianas de los llaneros. Este encuentro se consolida como un escenario de diálogo y preservación de esta tradición, promoviendo su valoración y transmisión a las nuevas generaciones.
El evento no solo busca fortalecer las raíces culturales, sino también ser un puente para la reconciliación y la paz en los territorios llaneros. A través de la música, los relatos y el intercambio de saberes, los participantes compartirán experiencias que reflejan la riqueza cultural de la región.
Acto inaugural
El acto inaugural tendrá lugar en el Auditorio Principal de la Biblioteca Pública “La Triada” a las 2:00 p.m., dando inicio a una jornada llena de presentaciones, conversatorios y muestras artísticas que destacarán la importancia de los cantos de trabajo como parte fundamental de la identidad llanera.
Este encuentro es una oportunidad para reconocer el papel de los portadores de estas tradiciones, quienes, a través de su voz y su arte, mantienen viva una herencia cultural que trasciende fronteras y une a las comunidades en torno a un legado compartido.
Un llamado a la preservación
El VII Encuentro de Portadores de Cantos de Trabajo de Llano no solo celebra la cultura llanera, sino que también hace un llamado a la preservación de estas expresiones como un patrimonio vivo que contribuye a la construcción de paz y al fortalecimiento de la identidad regional.
Con este evento, los llaneros reafirman su compromiso con la tradición y la reconciliación, demostrando que la cultura es un pilar fundamental para el desarrollo y la unidad de los pueblos.

