Intensas lluvias causan graves daños en Nunchía: familias evacuadas y viviendas afectadas
Las autoridades locales y la Gobernación de Casanare se encuentran coordinando acciones para atender la emergencia .
Por Angie Pérez
Publicado en 18/03/2025 07:37
Casanare

Las fuertes precipitaciones que han azotado al municipio de Nunchía en los últimos días han dejado daños considerables en viviendas y estructuras comunitarias, obligando a la evacuación de varias familias y afectando gravemente sus enseres domésticos. Las autoridades locales y la Gobernación de Casanare se encuentran coordinando acciones para atender la emergencia y brindar ayuda humanitaria a los afectados.  

 

Casos relevantes reportados  

 

  1. Vereda Barranquilla:  Una vivienda perdió totalmente el techo y sus enseres resultaron afectados por filtraciones de agua.  La familia fue evacuada y reubicada temporalmente en un hotel.  
  2. Vereda Palmira:  Una vivienda sufrió colapsos parciales en su estructura y la pérdida total del techo.  La familia fue refugiada temporalmente con vecinos y familiares.  
  3. Vereda Tacare: Una vivienda presentó graves daños estructurales y la pérdida del techo, afectando sus pertenencias. La familia fue alojada temporalmente con familiares cercanos.  
  4. Vereda Caño Hondo**: Una vivienda registró daños parciales en el techado y la estructura. Se acondicionó una habitación dentro de la misma vivienda como refugio temporal.  
  5. Escuela Vereda Palmira**: La institución educativa sufrió daños en la cubierta del techo y en los tanques de almacenamiento de agua, afectando la continuidad educativa de los estudiantes.

 

Acciones en curso  

 

Las autoridades han priorizado la reubicación de las personas afectadas en lugares seguros y están trabajando en la entrega de ayudas humanitarias. El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, recibió los censos de afectación para garantizar una atención prioritaria y oportuna a las familias damnificadas.  

 

Las lluvias continúan en la región, por lo que las autoridades mantienen activos los protocolos de emergencia y monitorean las zonas de mayor riesgo para prevenir más afectaciones. La comunidad ha mostrado solidaridad, brindando refugio y apoyo a quienes lo han perdido todo.  

 

Esta emergencia evidencia la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante los fenómenos climáticos y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta en la región.

Comentarios