Tras nueve días de negociaciones, productores arroceros de Tolima y Huila y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo que incluye medidas de apoyo al sector, con recursos cercanos a los $72.000 millones. Sin embargo, el paro arrocero se mantiene en algunos departamentos, donde los productores exigen garantías adicionales y la implementación efectiva de lo pactado.
El acuerdo incluye:
- Comercialización: $21.930 millones para apoyar la venta de 227.850 toneladas de arroz, con $15.000 por carga para pequeños productores y $9.750 para medianos.
- Maquila: Apoyo para procesar 3.000 toneladas de arroz de pequeños y medianos productores.
- Salvaguardias: Trabajo con el Ministerio de Comercio para proteger la producción nacional frente a las importaciones.
- Financiamiento: Se suman $50.000 millones en créditos con tasas subsidiadas (4% para pequeños y 5% para medianos productores) y otros incentivos para gestión de riesgos y capitalización.
Aunque el Gobierno celebró el acuerdo como un avance, en departamentos como Casanare y Meta los bloqueos y protestas continúan. Los productores en estas regiones argumentan que las medidas no resuelven completamente sus demandas, especialmente en lo relacionado con los altos costos de producción y la competencia desleal por las importaciones.
La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, aseguró que el Gobierno está comprometido con soluciones estructurales para el sector, pero reconoció que aún hay trabajo por hacer para atender a todos los productores. Mientras tanto, las vías en varias regiones siguen bloqueadas, afectando el transporte y la economía local.
El acuerdo marca un paso importante, pero la situación sigue siendo crítica en algunas zonas, donde los arroceros exigen respuestas concretas y efectivas.